20 Preguntas Frecuentes sobre el Dólar en Costa Rica
¿Tienes dudas sobre el tipo de cambio del dólar en Costa Rica? Esta guía completa responde las 20 preguntas más frecuentes que recibimos sobre tasas del BCCR, diferencias entre compra y venta, horarios de actualización, mejores lugares para cambiar divisas, límites, comisiones, predicciones y mucho más. Encuentra todas las respuestas que necesitas en un solo lugar.
1¿A qué hora actualiza el BCCR el tipo de cambio?
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) publica el tipo de cambio oficial diariamente a las 8:00 AM. Este tipo de cambio refleja el promedio ponderado de las transacciones del día hábil anterior en el Mercado de Monedas Extranjeras (MONEX). Un dato importante: las tasas del día siguiente están disponibles desde las 5:30 PM del día anterior, permitiéndote planificar con anticipación. Puedes consultar las tasas actualizadas en nuestra página principal.
2¿Cuál es la diferencia entre compra y venta del dólar?
La tasa de compra es lo que el banco o casa de cambio te paga por cada dólar que vendes (cuando tú entregas dólares y recibes colones). La tasa de venta es lo que debes pagar en colones por cada dólar que compras. La diferencia entre ambas tasas se llama spread y representa la ganancia de la institución. Por ejemplo, si la compra está en ₡520 y la venta en ₡535, el spread es de ₡15 por dólar (aproximadamente 2.8%). El BCCR publica ambas tasas en los indicadores 317 (compra) y 318 (venta).
3¿Dónde es mejor cambiar dólares: bancos o casas de cambio?
Las casas de cambio generalmente ofrecen mejores tasas que los bancos, con spreads entre 1.5%-2.5% comparado con 3%-4% en bancos. Ventajas de casas de cambio:
- Tasas más competitivas (ahorros de ₡5-10 por dólar en promedio)
- Proceso más rápido (3-5 minutos vs 15-30 minutos en bancos)
- No requiere ser cliente
- Horarios extendidos incluyendo fines de semana
Sin embargo, los bancos son preferibles para transacciones muy grandes (+$10,000 USD) o si necesitas depositar directamente a tu cuenta. Compara las tasas de diferentes instituciones en nuestra herramienta de comparación.
4¿Hay límites para cambiar dólares en Costa Rica?
No hay límites legales para cambiar dólares en Costa Rica. Sin embargo, transacciones superiores a $10,000 USD requieren documentación adicional por regulaciones contra el lavado de dinero (Ley 8204). Deberás presentar identificación oficial y posiblemente justificar el origen de los fondos. Algunas casas de cambio tienen límites operativos diarios por disponibilidad de efectivo, típicamente entre $5,000-$20,000 USD. Para montos muy grandes, se recomienda llamar con anticipación.
5¿Qué comisiones cobran los bancos al cambiar dólares?
La mayoría de bancos y casas de cambio en Costa Rica no cobran comisiones directas. Su ganancia proviene del spread (diferencia entre compra y venta). Sin embargo, ten en cuenta:
- Bancos: Pueden cobrar comisiones si no eres cliente (₡500-₡2,000)
- Transacciones digitales: Sin comisiones adicionales, mismo spread
- Billetes deteriorados: Descuento del 1-3% sobre la tasa
- Aeropuertos: Sin comisión pero spreads más altos (4-5%)
6¿Puedo predecir si el dólar va a subir o bajar?
Predecir el tipo de cambio con certeza es imposible, pero puedes analizar tendencias históricas y factores macroeconómicos. Factores que influyen:
- Política monetaria del BCCR: Intervenciones en el mercado MONEX
- Temporadas turísticas: Mayor entrada de dólares en temporada alta (diciembre-abril)
- Exportaciones: Café, banano y piña afectan la oferta de divisas
- Eventos globales: Crisis económicas, cambios en tasas de la FED
Consulta nuestro histórico de 365 días para identificar patrones estacionales. En promedio, el dólar tiende a bajar levemente durante la temporada turística alta y subir en septiembre-octubre.
7¿Qué documentos necesito para cambiar dólares?
Para cambiar dólares en cualquier banco o casa de cambio autorizada, necesitas presentar identificación oficial vigente:
- Costarricenses: Cédula de identidad nacional
- Extranjeros residentes: DIMEX (Documento de Identidad Migratorio)
- Turistas: Pasaporte vigente
Para transacciones superiores a $10,000 USD, también necesitarás documentación que justifique el origen de los fondos (recibo de venta de propiedad, herencia, retiro bancario, etc.). Esto es requerido por ley para prevenir el lavado de dinero.
8¿Cuál es el mejor día de la semana para cambiar dólares?
Según análisis de datos históricos, los martes y miércoles tienden a ofrecer los spreads más estrechos (1.8-2.2% en promedio) debido a mayor liquidez y volumen de transacciones. Los viernes tarde generalmente tienen spreads más amplios (2.5-3.0%) porque los bancos ajustan posiciones antes del fin de semana. Para vender dólares, considera lunes y martes temprano cuando hay mayor demanda. Para comprar, los jueves y viernes pueden ofrecer mejores oportunidades. Lee más en nuestro artículo sobre mejores horarios para cambiar.
9¿Aceptan billetes de dólar viejos o en mal estado?
La aceptación de billetes depende de su condición y serie. Generalmente:
- Billetes en buen estado (2006 o posterior): Aceptados sin problema al 100% del valor
- Billetes levemente desgastados: Aceptados con posible descuento de 1-2%
- Billetes rotos, con manchas o escritura: Pueden ser rechazados o aceptados con 3-5% de descuento
- Billetes muy antiguos (pre-2006): Algunas casas de cambio los rechazan o aplican descuento
- Billetes de $2, $50 o $100: Algunos establecimientos tienen restricciones por seguridad
Recomendación: Si tienes billetes dañados, llévalos primero a un banco estadounidense si es posible, donde pueden canjearlos por billetes en mejor estado.
10¿Cuánto varía el tipo de cambio durante el día?
Aunque el BCCR publica una tasa oficial única, los bancos y casas de cambio ajustan sus tipos múltiples veces durante el día. Las variaciones intradía típicas son de ₡0.50 a ₡2.00 por dólar. En una transacción de $1,000 USD, esto representa una diferencia de hasta ₡2,000 CRC. Los mejores momentos son generalmente: 8:00-10:00 AM para vender dólares (bancos buscan liquidez), y 11:00 AM-2:00 PM para comprar (bancos con exceso de dólares ofrecen mejores tasas). La última hora del día suele tener las tasas menos favorables.
11¿Puedo cambiar dólares en el aeropuerto? ¿Es conveniente?
Sí, el Aeropuerto Juan Santamaría tiene varias casas de cambio que operan 24/7, lo cual es muy conveniente para turistas. Sin embargo, las tasas son significativamente menos favorables con spreads de 3.5%-5.0% comparado con 1.5%-2.5% en la ciudad. Recomendación: cambia solo lo mínimo necesario en el aeropuerto (para taxi, comida inicial) y realiza el cambio principal en casas de cambio urbanas. En una transacción de $500 USD, podrías perder entre ₡7,500-₡12,500 adicionales cambiando en el aeropuerto versus en una casa de cambio de San José.
12¿Qué son los indicadores 317 y 318 del BCCR?
Los indicadores 317 y 318 son los códigos oficiales que el BCCR utiliza para publicar los tipos de cambio de referencia del dólar estadounidense:
- Indicador 317: Tipo de cambio de compra (lo que te pagan por tus dólares)
- Indicador 318: Tipo de cambio de venta (lo que pagas en colones por dólares)
Estos indicadores se calculan como el promedio ponderado de las transacciones en el Mercado de Monedas Extranjeras (MONEX) del día hábil anterior. Los bancos y casas de cambio usan estas tasas como referencia y añaden su spread. Puedes consultar ambos indicadores actualizados en tiempo real en nuestra página principal.
13¿Es seguro cambiar dólares en casas de cambio?
Sí, siempre que uses casas de cambio autorizadas y reguladas por la SUGEF (Superintendencia General de Entidades Financieras). Para garantizar tu seguridad:
- Verifica que la casa de cambio muestre su número de registro SUGEF visiblemente
- Usa solo establecimientos permanentes en ubicaciones comerciales reconocidas
- Evita cambiar dinero en la calle o con personas no autorizadas
- Cuenta el dinero antes de salir del establecimiento
- Solicita recibo de la transacción
- Verifica la autenticidad de los billetes recibidos
Las casas de cambio reguladas están sujetas a auditorías y deben cumplir estándares estrictos de seguridad y transparencia. Lee nuestra guía completa sobre casas de cambio en Costa Rica para más información de seguridad.
14¿Cuál banco ofrece las mejores tasas de cambio?
Las tasas varían diariamente y entre bancos. Generalmente, los bancos estatales (Banco Nacional, BCR, Banco Popular) ofrecen tasas ligeramente mejores que los bancos privados, con spreads promedio de 2.8%-3.2% versus 3.2%-3.8%. Sin embargo, los bancos privados (BAC, Scotiabank, Davivienda) frecuentemente tienen procesos más rápidos. Importante: ser cliente del banco puede darte acceso a mejores tasas, con descuentos de 0.2-0.5% en el spread. No asumas que un banco siempre es mejor; compara las tasas del día específico. Usa nuestra herramienta de comparación en tiempo real para identificar la mejor opción cada día.
15¿Puedo cambiar dólares online o desde mi celular?
Sí, la mayoría de bancos costarricenses ofrecen cambio de divisas a través de plataformas digitales (banca en línea y apps móviles). Ventajas:
- Conveniencia: Cambia 24/7 sin ir a sucursal
- Mejores tasas: Spreads típicamente 0.3-0.5% más estrechos que en ventanilla
- Rapidez: Transacción instantánea entre tus cuentas
- Sin filas: Evita tiempos de espera
Requisito: Necesitas tener cuentas en colones y dólares en el mismo banco. Los bancos que ofrecen este servicio incluyen BAC, BCR, Banco Nacional, Scotiabank, Davivienda y Banco Popular. Las transferencias son inmediatas y puedes consultar la tasa antes de confirmar.
16¿Qué pasa si no cambio dólares y pago directamente en dólares?
En Costa Rica, muchos comercios aceptan dólares directamente, especialmente en zonas turísticas. Sin embargo, esto generalmente no es conveniente porque:
- Tasa desfavorable: Comercios usan tasas menos favorables que bancos o casas de cambio (diferencias de 5-10%)
- Vuelto en colones: Recibirás el cambio en colones a su tasa, perdiendo doblemente
- Redondeos: Frecuentemente redondean a números enteros desfavorables
- No todo se acepta: Transporte público, mercados y pequeños negocios solo aceptan colones
Recomendación: Cambia tus dólares en un banco o casa de cambio regulada y usa colones para tus compras. Solo paga en dólares si no tienes otra opción inmediata.
17¿Cuánto debo cambiar si vengo de turista a Costa Rica?
Depende de tu estilo de viaje y duración, pero aquí hay recomendaciones generales:
- Presupuesto económico: $30-50 USD/día (₡15,000-₡25,000) - hostales, sodas, transporte público
- Presupuesto medio: $75-150 USD/día (₡40,000-₡80,000) - hoteles 3 estrellas, restaurantes, tours
- Presupuesto alto: $200+ USD/día (₡100,000+) - resorts, restaurantes premium, tours privados
Estrategia recomendada: Cambia $200-300 USD inicialmente en el aeropuerto (solo para transporte y primeras 24 horas), luego cambia cantidades mayores en casas de cambio urbanas conforme necesites. Usa tarjetas de crédito/débito cuando sea posible para obtener tasas competitivas automáticamente, pero ten efectivo para pequeños negocios y propinas.
18¿El tipo de cambio incluye impuestos?
No, el cambio de divisas NO tiene IVA ni impuestos adicionales en Costa Rica. El tipo de cambio que ves es exactamente lo que recibes (menos el spread implícito). La única "ganancia" de la institución es la diferencia entre compra y venta. Esto aplica para:
- Bancos (sin comisión adicional para clientes)
- Casas de cambio autorizadas
- Transacciones digitales bancarias
Excepción: Si usas servicios como Western Union o MoneyGram para transferencias internacionales (no simple cambio de efectivo), sí hay tarifas de servicio que se cobran aparte del tipo de cambio aplicado.
19¿Puedo cambiar otras monedas además del dólar?
Sí, pero con limitaciones importantes. La mayoría de bancos y casas de cambio en Costa Rica solo manejan dólares estadounidenses (USD). Algunas casas de cambio especializadas (principalmente en aeropuertos y centros comerciales grandes) aceptan:
- Euro (EUR): Disponible en Global Exchange, TAM Travel Money
- Libra esterlina (GBP): Limitado, solo aeropuerto y algunas ubicaciones
- Dólar canadiense (CAD): Muy limitado
Importante: Los spreads para monedas no-USD son significativamente más altos (5-8%) y las tasas menos favorables. Recomendación: Si tienes euros u otras monedas, cámbialas primero a USD en tu país de origen antes de venir a Costa Rica para obtener mejores tasas.
20¿Dónde puedo ver el histórico del tipo de cambio?
Puedes consultar datos históricos del tipo de cambio en varias fuentes:
- Nuestra plataforma: Ofrecemos gráficos históricos de 30, 90 y 365 días con estadísticas (mínimo, máximo, promedio, tendencias)
- BCCR Oficial: El sitio web del Banco Central tiene indicadores económicos históricos con datos desde 1983
- Hacienda: Ministerio de Hacienda publica tasas históricas para efectos tributarios
El análisis histórico es útil para identificar tendencias estacionales, patrones semanales y proyectar rangos futuros. En nuestra herramienta, los datos se actualizan diariamente con información directa de los indicadores 317 y 318 del BCCR, garantizando precisión absoluta.
Conclusión: Información es Poder al Cambiar Divisas
Entender cómo funciona el tipo de cambio en Costa Rica te permite tomar decisiones informadas que pueden ahorrarte cientos o miles de colones en cada transacción. Los puntos clave son: comparar tasas entre diferentes instituciones, conocer los horarios óptimos, usar casas de cambio reguladas en lugar del aeropuerto para cantidades significativas, y mantener tus billetes en buen estado.
El mercado cambiario costarricense es transparente y regulado, pero las diferencias entre instituciones pueden ser sustanciales. Aprovecha las herramientas de comparación y datos históricos para maximizar el valor de tus divisas.
Herramientas Útiles para tus Cambios de Divisas
Usa nuestras herramientas gratuitas para tomar las mejores decisiones: